
Publisher: DC Comics
Written by Geoff Johns
Art by Dough Mahnke
Inks by Christian Alamy, Doug Mahnke, Tom Nguyen & Rodney Ramos
Colors by Randy Mayor
Lo bello de La Guerra de los Sinestro Corps -creo- se debió a que número a número la historia avanzaba a buen paso y a un muy buen ritmo. No sentías que hubieran números que no valían la pena. Si ibas por tu copia de Green Lantern o de Green Lantern Corps, te veías recompensado con un pedazo de historia. Frente a tus ojos, la historia avanzaba. Y esa es la razón que, después de leer este libro, me sentiera con sentimientos encontrados.
No puedo negar que Green Lantern #43 (Leer reseña), Blackest Night #1 (Leer reseña) y Tales of the Corps #1 (Leer Reseña) han sido libros que me han entretenido. Pero, después de leer Green Lantern #44, que es el cuarto libro del evento y hacer un análisis hacia atrás, me doy cuenta que, la historia no ha avanzado lo suficiente.
Y Green Lantern #44, viene a confirmar lo que me temía, la historia principal correrá en los ocho libros de Blackest Night, y nada más. Lo que tendremos alrededor, será una serie de libros satelitales que supuestamente complementaran la historia principal. Y eso es lo que, supuestamente hace GL #44, complemetar lo que ha pasado en Blackest Night #1. El libro consta de cuatro escenas principales que a continuación discutiré (hay algunos pequeños spoilers pero nada que lamentar si no has leído el libro):
Escena I: Vemos como el anillo negro, va en busca de Martian Manhunter a Marte y vemos como J'onn J'onzz renace como Black Lantern. La pregunta es: ¿la historia avanzó? La respuesta es No. Una escena que -personalmente- no me causó ningún impacto y que no fue muy distinta a la vista en Blackest Night #1.
Escena II: El enfrentamiento de Hal Jordan/Barry Allen contra Martian Manhunter. Aunque el enfrentamiento es emocionante y los dibujos de Mahnke (en esta escena y durante todo el número) hermosos. La pregunta es: ¿la historia avanzó? La respuesta es No. Solo vemos algunos flashazos de los poderes de un Black Lantern, vemos algunos flashazos de una pelea -al final inconclusa- y que continuará en... si, en Blackest Night #2. ¿Que tan importante será este intento de pelea en el futuro? No lo sé. Pero, mi primera impresión es, no mucho.
Escena III: La "explicación" de la traición de Scar hacia los Guardianes. La pregunta es: ¿la historia avanzó? La respuesta es No. Y no quiero pensar que "esa" es toda LA explicación. Se me hizo bastante tonta.
Escena IV: La escena en el sector del espacio 1313, entre un Green Lantern y una Star Sapphire. En esta escena no daré nombres ni spoilers... pero, lo que diré, es que es un final típico de Geoff Johns. La pregunta es: ¿la historia avanzó? La respuesta es SÍ. ¿Lo suficiente? SÍ, cosiderando que sólo fueron tres páginas y dos de ellas es una splash, que solo trae unas pocas palabras.
Sólo me falta leer Tales of the Corps #2 y #3, y considerando lo que fue el #1 no espero mucho de ellos, para terminar el primer mes de Blackest Night. Y la verdad, siento que la historia no avanza. No me mal entiendas, la historia es buena, esta bien contada, bien dibujada, etc y es muy entretenida. Y tampoco dudo que tiene la fuerza para ser una de las mejores de DC en años, pero siento que aún seguimos preparandonos... y preparandonos... y preparandonos, para "lo que viene" y entonces mi pregunta es: ¿para que sirvieron dos años de preparación?
Nos prometieron la noches más oscura. No dudo que va a llegar... pero, lamentablemente... aún no salimos del atardecer.
0 comentarios